Los dÃas feriados forman parte de todos los calendarios, en algunas ocasiones estos dÃas pueden presentar variaciones con cada región; pudiendo determinarse dÃas especÃficos como feriados en algunos paÃses y en otros no. Por lo tanto, resulta interesante conocer cuál es el calendario 2021 de feriados en Chile, y por ello a continuación se describirá todo lo que se debe saber.
Contents
¿Qué son los dÃas feriados?
Se conoce como dÃa feriado, dÃa libre o festivo, aquellas fechas en las que se celebra algún acontecimiento cultural, religioso, social, polÃtico, u otros; y debido a ello, se consideran no laborales. Los dÃas feriados establecidos son los domingos y también todos aquellos de fiesta nacional o mundial. La mayorÃa de paÃses cuenta con sus propios dÃas festivos y también comparten otros, por lo que la cantidad de estos puede variar dependiendo de la región.
Calendario 2021 feriados chile: ¿Cuándo comienzan y cuáles son estos dÃas?
Los dÃas feriados en Chile están sujetos a leyes y condiciones obligatorias (al igual que ocurre con otros paÃses), por lo que deben celebrarse cuando se presentan. Por lo tanto, es importante saber que, los dÃas feriados establecidos con mayor anterioridad, están basados en la Ley 2977, la cual fue emitida durante 1915 y esta, declara los siguientes dÃas feriados.
- Cada domingo del año: Se considera como feriado y sin excepción.
- 1 de enero: Es un feriado de carácter civil y fácilmente reconocido bajo el nombre de feriado Año Nuevo.
- Viernes y sábado de semana santa: Es un feriado religioso y este año ocurre el 2 y 3 de abril.
- 11 de abril: Por su parte, este es un feriado de carácter civil y es en esta fecha cuando se establecen las elecciones municipales, asà como las de gobernadores y de constituyentes.
- 1 de mayo: Se trata de un dÃa feriado reconocido a nivel internacional como el DÃa del Trabajo, o DÃa del trabajador, es un feriado civil.
- 9 de mayo: Se celebran las elecciones gubernamentales (solo aplica para las regiones que requieran una segunda vuelta).
- 21 de mayo: Es un dÃa feriado civil y en este se conmemora el combate de Iquique, se conoce como el DÃa de las Glorias Navales.
- 7 de junio: Es un feriado civil y aplica únicamente para la región de Arica y Parinacota, se conoce como el dÃa de Asalto y Toma del Morro de Arica.
- 28 de junio: Se celebra el dÃa de San Pedro y San Pablo, por lo que se trata de un feriado religioso.
- 4 de julio: En este dÃa se celebran las elecciones primarias presidenciales y congresistas.
- 16 de julio: Es un dÃa festivo por motivos religiosos, pues en este se celebra el dÃa de la Virgen del Carmen.
- 15 de agosto: Al igual que el anterior, este también se trata de un dÃa feriado religioso, en el que se conmemora la Asunción de la Virgen.
- 20 de agosto: Es un dÃa feriado que aplica únicamente en Chillán y Chillán Viejo, pues en esta fecha se celebra el natalicio de Bernardo O’Higgins. Es una fecha reconocida como el Nacimiento del Prócer de la independencia.
- 17 de septiembre: Por su parte, este es un feriado bastante interesante, pues solo se celebra cuando el 18 y 19 de septiembre son sábado y domingo. Se conoce como Sandwich Dieciochero.
- 18 de septiembre: Es un feriado civil y celebra el dÃa de la Independencia Nacional, en este se celebra la Primera Junta Nacional de Gobierno.
- 19 de septiembre: Es el dÃa de las Glorias del Ejército de Chile. Se trata de una conmemoración a la batalla de la independencia, asà como también de todas las guerras y batallas donde participó el ejercito chileno.
- 11 de octubre: Es conocido mundialmente como el DÃa del descubrimiento de América, en Chile se identifica como el DÃa del Encuentro de Dos mundos.
- 31 de octubre: Es un feriado religioso, conocido como el DÃa de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.
- 1 de noviembre: Se trata del DÃa de Todos los Santos, una conmemoración religiosa.
- 21 de noviembre: Es la fecha destinada para la celebración de las elecciones presidenciales, de consejeros y congresistas (primera vuelta).
- 8 de diciembre: Es un feriado religioso y conmemora la Inmaculada Concepción de la Virgen.
- 19 de diciembre: Se trata de la segunda vuelta para elecciones presidenciales, solo se celebra en caso de ser necesario.
- 25 de diciembre: Reconocido como Navidad, o el Nacimiento del Señor. Es un feriado obligatorio, de carácter religioso.
- 31 de diciembre: Es conocido como Feriado Bancario de Fin de año, pues únicamente las entidades bancarias pueden cerrar sus puertas en tal fecha.
Aspectos importantes a conocer sobre los dÃas feriados en Chile
Conocer acerca de estos dÃas es de gran importancia, pues esto puede ayudar a celebrarlos correctamente. Por lo tanto, a continuación, se describen diferentes datos asociados a los feriados del 2021 en Chile.
¿Los dÃas feriados religiosos se celebran obligatoriamente?
Ante la ley chilena, no todos los dÃas feriados son obligatorios y es que, existen algunas celebraciones que no se consideran no laborables. Ejemplo de esto es el 21 de mayo (DÃa de las Glorias Navales), el 31 de octubre (DÃa Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes), entre otros.
Por lo tanto, es útil que sepas que, los dÃas feriados obligatorios en Chile, son:
- 1 de enero.
- 29 de junio.
- 15 de agosto.
- 1 de noviembre.
- 8 y 25 de diciembre.
- Viernes y sábado de Semana Santa.
- 18 de septiembre.
¿Hay dÃas feriados aplicados únicamente en Chile?
Ciertamente, hay celebraciones que solo se aplican como feriados en Chile e incluso, algunas se conmemoran únicamente en determinadas regiones. Un ejemplo simple de esto, es el 18 de septiembre (DÃa de la Independencia) y el 20 de agosto (dÃa del Nacimiento del Prócer de la Independencia).
¿Cuántos dÃas feriados se celebran en Chile en 2021?
Para el año 2021 se lleva a cabo la celebración de 21 dÃas feriados, los cuales incluyen todas las conmemoraciones mencionadas anteriormente.
¿Los dÃas feriados son importantes?
Sin duda alguna, los dÃas feriados tienen gran relevancia para cada paÃs, esto no es algo que ocurre únicamente en Chile. Por esto, es importante saber que, entre las leyes que rigen los feriados de Chile, destaca el artÃculo cuatro, el cual establece que en instituciones educativas (primaria y secundaria) es necesario ofrecer conferencias que enseñen historia y deberes cÃvicos a los estudiantes.
Esperáramos que este articulo sea de mucha ayuda para planificar tu año y sobre todos a los DJ y mundo del entretenimiento que tan mal año tuvo el 2020.